Falta de Atención al Entorno
Los nuevos buceadores tienden cometer el error de falta de atención al entorno y a centrarse en una o dos cosas específicas, como su equipo o la vida marina, mientras se pierden la visión general. Es comprensible, pero también peligroso. Mientras estás mirando el pez de colores o ajustándote la máscara o el equipo, puede que te esté arrastrando la corriente y que pierdas de vista al grupo. Uno de los problemas mas comunes con los buzos novatos es que no son conscientes de la profundidad en la que se encuentran. Se nota sobre todo en los buceos en pared. Es muy fácil que los buceadores se olviden del mundo contemplando la pared y la vida marina y no presten atención a que están descendiendo sin darse cuenta. En algunos sitios, una corriente descendente puede empujar a los buzos hacia abajo, y si no se dan cuenta, llevarles mas allá de…
Embolia Gaseosa
La patología relacionada con los accidentes de buceo como la Embolia Gaseosa es quizás poco conocida por su baja prevalencia. Se clasifica en no disbárica o disbárica, en función de su relación con cambios de presión. Presentamos el caso de un buceador que, después de realizar una inmersión de 30 minutos a 22 metros de profundidad, presentó bradipsiquia y afasia transitoria. En la tomografía axial computarizada craneal se objetivó un infarto silviano izquierdo. Se realizó tratamiento en cámara hiperbárica con buena evolución clínica. En relación con el caso, revisamos las distintas formas de presentación de los accidentes disbáricos, así como la utilidad de la cámara hiperbárica en el tratamiento. Clinical alterations related to diving accidents are little known perhaps because of its low prevalence. They can be classified as dysbarism-related and non-dysbarism-related according to its relation with pressure changes. We present the case of a diver that showed bradypsychia and…
Errores del buceo – Falta de Comunicación con tu Compañero
El error de la falta de comunicación con el compañero ya sea un amigo, un familiar o incluso un compañero que nos han asignado sobre la marcha, ¡la comunicación entre compañeros de buceo es esencial! No solo entre buzos novatos, también entre buceadores mas avanzados podemos ver buzos que ni siquiera saben quien es su compañero en un momento dado de la inmersión. Mantener el contacto con la persona que puede tener que salvarte la vida – o a la que puedes tener que salvar la vida – debería ser tu prioridad número uno. Repasar las señales en superficie para evitar falta de comunicación con el compañero y confusiones en el fondo, acordad un procedimiento en caso de que os separéis (ya sea el estándar de buscar un minuto y reuniros en superficie, o cualquier otro que sea mas adecuado a la inmersión); mantened contacto visual en todo momento con el compañero de buceo, aseguraros que…
Errores del buceo – Bucear por encima de tus Capacidades
Bucear por encima de tus Capacidades: Es fácil dejarse llevar por la emoción de estar en un sitio nuevo de buceo y tener la sensación de que todo va a ir bien porque vas con alguien que tiene mas experiencia o formación que tu. Esto puede convertirse en un gran error. La mayoría de los accidentes de buceo ocurren porque el buceador no estaba preparado para las condiciones en las que estaba buceando. Nunca pienses que seguir formandote o acumular experiencia es un gasto inútil de tiempo o dinero. Muchos accidentes de buceo los tienen buceadores que entran en cuevas o pecios sin haber hecho nunca antes un curso de pecios, cuevas o cavernas y no conocen las normas básicas de seguridad en esos ambientes. Antes de intentar bucear en sitios o condiciones que superan tu nivel de buceo, haz los cursos de buceo y las inmersiones necesarias para sentirte cómodo y seguro…
Saltarte el Control de Flotabilidad
Si vas sobrelastrado o poco lastrado mientras buceas es porque no has hecho el chequeo de flotabilidad en superficie no puedes saltarte el Control de Flotabilidad. Imagina quie ha cambiado algo desde tu último control de flotabilidad: – has perdido o ganado peso, tienes un nuevo traje de buceo o de distinto grosor que la última vez, buceas en agua dulce y no en agua salada, llevas un chaleco o jacket distinto Deberías hacer un control de flotabilidad para asegurarte que llevas el lastre que necesitas. Cuando no llevas el lastre adecuado y tienes suerte, gastarás mas aire y te cansarás mas. Si no tienes suerte podría provocarte un boyazo (una subida descontrolada) nunca te olvides que no puedes saltarte el Control de Flotabilidad. En numerosas ocasiones cuando otros buceadores nos observan desde fuera, podrán detectar nuestra experiencia y nuestro nivel de buceo con más o menos certeza; pero no dudes que uno de los rasgos…
Presión hidrostática = Presión en fluido
El agua también ejerce presión. Esto es diferente a la presión de aire ya que es causada por las moléculas de agua, las cuales son más pesadas. La presión en un fluido se llama presión hidrostática. En términos de buceo se llama también presión del agua. Cuanto más profundo hacemos buceo, más peso de agua nos presiona. Entonces, cuanto más profundo nos sumergimos, hay más presión hidrostática. Gracias al señor Pascal sabemos que la presión que se ejerce sobre una parte de un líquido se propaga en todas las direcciones con el mismo tamaño. Por lo tanto la presión depende de profundidad. Lo que debe recordar es que cada 10 metros la presión del agua aumenta en aproximadamente 1 bar. A 10 metros de profundidad tiene una presión de 2 bar (la atmosfera también presiona con 1 bar!). Esta presión total se llama también presión absoluta. En los primeros metros…
Curso Open Water – Habilidades – Señales de buceo
Curso Open Water: El lengüaje de gestos, señales de buceo, se usa para comunicar cuando se bucea. La señal más conocida es el signo OK, donde se forma un círculo con el pulgar y el índice y los otros dedos apuntan hacia arriba. Esta señal se puede utilizar tanto preguntando o afirmativo. Para indicar que algo está mal los dedos están extendidos y la palma hacia abajo y agitando. Con el pulgar se indica si quiere subir (pulgar hacia arriba) o bajar (pulgar hacia abajo). El siguiente video muestra las señales de buceo más usados. Aunque la mayoría de las señales son conocidas internacionalmente es recomendable analizar las señales más importantes con su compañero antes de sumergirse. Curso Open Water – Habilidades – Señales de buceo Las señales de manos que usamos bajo el agua son el lenguaje secreto de los buzos. Una vez que domines estos, puedes tener conversaciones enteras bajo…
Recuperacion del Regulador
Recuperacion del regulador: Un ejercicio para que aprendamos a recuperar nuestro regulador en caso de que se produzca un accidente y se nos salga de la boca El Open Water Diver te convertirá en buceador autónomo. Esto significará que tendrás las habilidades para bucear de forma autónoma (sin centro de buceo o profesional) en unas condiciones similares a la de tu formación. Dicho esto, se recomienda siempre el buceo con un profesional de buceo/centro de buceo que conozca la zona, tanto la vida marina o el paisaje como los posibles peligros (corrientes, visibilidad…). Este curso te permitirá bucear a una profundidad máxima de 18 metros. Pero, si quieres más no te preocupes ya que al finalizar este curso podrás aumentar tus conocimientos y formación. La cantidad de posibilidades que se abren al finalizar el Open Water Diver son muy numerosas y van desde el curso de avanzado, hasta una enorme…
Curso Open Water – Habilidades – Vaciado de Mascara
En total, hay 5 habilidades de máscara que todo estudiante debe dominar. Pero en realidad, todos tienen la misma habilidad: cómo limpiar el agua de la máscara. El agua en nuestra mascarilla no es un gran problema, pero hace que sea más difícil ver y puede ser un poco incómodo. A veces, es posible que desee tener un poco de agua allí si su máscara se empaña. Pero si no, simplemente límpialo y disfruta de las vistas. Algunos estudiantes encuentran esta habilidad un poco difícil, principalmente por sus aspectos mentales. Verá: después de hacerlo una vez, puede hacerlo en cualquier momento. Las habilidades del curso de limpieza de máscaras son: Inundación parcial su máscara con solo un poco de agua, y luego límpiela soplando por la nariz e inclinando la cabeza hacia arriba, todo mientras sella la parte superior de la máscara. Esto hará que el agua salga por la parte inferior…