Archivo de la categoría: Formacion

water bubbles

La patología relacionada con los accidentes de buceo como la Embolia Gaseosa es quizás poco conocida por su baja prevalencia. Se clasifica en no disbárica o disbárica, en función de su relación con cambios de presión. Presentamos el caso de un buceador que, después de realizar una inmersión de 30 minutos a 22 metros de profundidad, presentó bradipsiquia y afasia transitoria. En la tomografía axial computarizada craneal se objetivó un infarto silviano izquierdo. Se realizó tratamiento en cámara hiperbárica con buena evolución clínica. En relación con el caso, revisamos las distintas formas de presentación de los accidentes disbáricos, así como la utilidad de la cámara hiperbárica en el tratamiento. Clinical alterations related to diving accidents are little known perhaps because of its low prevalence. They can be classified as dysbarism-related and non-dysbarism-related according to its relation with pressure changes. We present the case of a diver that showed bradypsychia and…

Leer más

blue water near white rocky mountain

El agua también ejerce presión. Esto es diferente a la presión de aire ya que es causada por las moléculas de agua, las cuales son más pesadas. La presión en un fluido se llama presión hidrostática. En términos de buceo se llama también presión del agua. Cuanto más profundo hacemos buceo, más peso de agua nos presiona. Entonces, cuanto más profundo nos sumergimos, hay más presión hidrostática. Gracias al señor Pascal sabemos que la presión que se ejerce sobre una parte de un líquido se propaga en todas las direcciones con el mismo tamaño. Por lo tanto la presión depende de profundidad. Lo que debe recordar es que cada 10 metros la presión del agua aumenta en aproximadamente 1 bar. A 10 metros de profundidad tiene una presión de 2 bar (la atmosfera también presiona con 1 bar!). Esta presión total se llama también presión absoluta. En los primeros metros…

Leer más

man underwater

Curso Open Water: El lengüaje de gestos, señales de buceo, se usa para comunicar cuando se bucea. La señal más conocida es el signo OK, donde se forma un círculo con el pulgar y el índice  y los otros dedos apuntan hacia arriba. Esta señal se puede utilizar tanto preguntando o afirmativo. Para indicar que algo está mal los dedos están extendidos y la palma hacia abajo y agitando. Con el pulgar se indica si quiere subir (pulgar hacia arriba) o bajar (pulgar hacia abajo). El siguiente video muestra las señales de buceo más usados. Aunque la mayoría de las señales son conocidas internacionalmente es recomendable analizar las señales más importantes con su compañero antes de sumergirse. Curso Open Water – Habilidades – Señales de buceo Las señales de manos que usamos bajo el agua son el lenguaje secreto de los buzos. Una vez que domines estos, puedes tener conversaciones enteras bajo…

Leer más

man snorkeling

Recuperacion del regulador: Un ejercicio para que aprendamos a recuperar nuestro regulador en caso de que se produzca un accidente y se nos salga de la boca El Open Water Diver te convertirá en buceador autónomo. Esto significará que tendrás las habilidades para bucear de forma autónoma (sin centro de buceo o profesional) en unas condiciones similares a la de tu formación. Dicho esto, se recomienda siempre el buceo con un profesional de buceo/centro de buceo que conozca la zona, tanto la vida marina o el paisaje como los posibles peligros (corrientes, visibilidad…). Este curso te permitirá bucear a una profundidad máxima de 18 metros. Pero, si quieres más no te preocupes ya que al finalizar este curso podrás aumentar tus conocimientos y formación. La cantidad de posibilidades que se abren al finalizar el Open Water Diver son muy numerosas y van desde el curso de avanzado, hasta una enorme…

Leer más

man person water ocean

En total, hay 5 habilidades de máscara que todo estudiante debe dominar. Pero en realidad, todos tienen la misma habilidad: cómo limpiar el agua de la máscara. El agua en nuestra mascarilla no es un gran problema, pero hace que sea más difícil ver y puede ser un poco incómodo. A veces, es posible que desee tener un poco de agua allí si su máscara se empaña. Pero si no, simplemente límpialo y disfruta de las vistas. Algunos estudiantes encuentran esta habilidad un poco difícil, principalmente por sus aspectos mentales. Verá: después de hacerlo una vez, puede hacerlo en cualquier momento. Las habilidades del curso de limpieza de máscaras son: Inundación parcial su máscara con solo un poco de agua, y luego límpiela soplando por la nariz e inclinando la cabeza hacia arriba, todo mientras sella la parte superior de la máscara. Esto hará que el agua salga por la parte inferior…

Leer más

photo of people swimming underwater

Nadar bajo el agua va de la mano con la flotabilidad. Hay muchas formas de nadar bajo el agua, pero no todas son eficientes y seguras. La manera perfecta de nadar depende de sus habilidades físicas, el tipo de aletas que utilizará y, a veces, las condiciones de buceo. Comenzaremos a trabajar en técnicas de natación en la piscina, pero la mayor parte del progreso se verá durante nuestras inmersiones en el océano, donde podremos nadar con hermosos peces y observar los increíbles arrecifes.  Trabajaremos para mantenernos en posición horizontal mientras nadamos. Hay 2 razones principales para ello: primero, al nadar, avanzas en la dirección opuesta a donde apuntan tus pies. Entonces, si estás de pie en el agua, estarás nadando hacia la superficie (lo cual solo queremos hacer si queremos llegar a la superficie). La segunda razón es proteger el medio ambiente debajo de nosotros. Si nadamos con nuestras…

Leer más

person diving on blue water

La habilidad más importante, y para algunos, la más difícil de dominar, es controlar la flotabilidad mientras bucea. La flotabilidad es nuestra flotabilidad en el agua, es la relación entre nuestro peso y la cantidad de agua que desplazamos (nuestro tamaño / el espacio que ocupamos) mientras buceamos. Si nuestro peso es alto en comparación con nuestro tamaño nos hundiremos, y si somos livianos en comparación con nuestro tamaño flotaremos. Comprender esto es clave para poder controlar dónde estamos en la columna de agua. ¿Qué significa “controlar su flotabilidad”? ¿Por qué deberíamos aspirar a dominar esta habilidad? Mientras que bajo el agua, la flotabilidad lo es todo. Una buena flotabilidad ayudará en emergencias, como cuando necesite llegar a la superficie y permanecer flotando. Ayudará a proteger el medio ambiente de daños, por ejemplo, evitando patear los corales o “aterrizar” sobre ellos. Nos ayudará a protegernos a los buzos de daños,…

Leer más

7/7