Si vas sobrelastrado o poco lastrado mientras buceas es porque no has hecho el chequeo de flotabilidad en superficie no puedes saltarte el Control de Flotabilidad.
Imagina quie ha cambiado algo desde tu último control de flotabilidad:
– has perdido o ganado peso, tienes un nuevo traje de buceo o de distinto grosor que la última vez, buceas en agua dulce y no en agua salada, llevas un chaleco o jacket distinto
Deberías hacer un control de flotabilidad para asegurarte que llevas el lastre que necesitas.
Cuando no llevas el lastre adecuado y tienes suerte, gastarás mas aire y te cansarás mas. Si no tienes suerte podría provocarte un boyazo (una subida descontrolada) nunca te olvides que no puedes saltarte el Control de Flotabilidad.
En numerosas ocasiones cuando otros buceadores nos observan desde fuera, podrán detectar nuestra experiencia y nuestro nivel de buceo con más o menos certeza; pero no dudes que uno de los rasgos que desvela nuestra calidad de buceo y nuestra «acuacidad» es, sin duda alguna, la flotabilidad.
El equipo de buceo, cantidad y distribución de lastre son las claves de la flotabilidad. Por tanto: Aquel que sabe controlar la flotabilidad sabe…
- Calcular la cantidad de lastre adecuada (justa, ni más ni menos del necesario)
- Determinar la posición del lastre adecuada
- Uso correcto de la respiración.
Bucear en Fuerteventura | Bucear en Corralejo | Bucear en canarias | Bucear en La Lajita | Bucear en Gran Tarajal | Bucear en Costa Calma | Bucear en Pajara | Bucear en Tuineje | Bucear en Betancuria | Bucear en Morrojable | Bucear en Jandia | Bucear en Puerto del Rosario