Falta de Atención al Entorno
Los nuevos buceadores tienden cometer el error de falta de atención al entorno y a centrarse en una o dos cosas específicas, como su equipo o la vida marina, mientras se pierden la visión general. Es comprensible, pero también peligroso. Mientras estás mirando el pez de colores o ajustándote la máscara o el equipo, puede que te esté arrastrando la corriente y que pierdas de vista al grupo. Uno de los problemas mas comunes con los buzos novatos es que no son conscientes de la profundidad en la que se encuentran. Se nota sobre todo en los buceos en pared. Es muy fácil que los buceadores se olviden del mundo contemplando la pared y la vida marina y no presten atención a que están descendiendo sin darse cuenta. En algunos sitios, una corriente descendente puede empujar a los buzos hacia abajo, y si no se dan cuenta, llevarles mas allá de…
Errores del buceo – Falta de Comunicación con tu Compañero
El error de la falta de comunicación con el compañero ya sea un amigo, un familiar o incluso un compañero que nos han asignado sobre la marcha, ¡la comunicación entre compañeros de buceo es esencial! No solo entre buzos novatos, también entre buceadores mas avanzados podemos ver buzos que ni siquiera saben quien es su compañero en un momento dado de la inmersión. Mantener el contacto con la persona que puede tener que salvarte la vida – o a la que puedes tener que salvar la vida – debería ser tu prioridad número uno. Repasar las señales en superficie para evitar falta de comunicación con el compañero y confusiones en el fondo, acordad un procedimiento en caso de que os separéis (ya sea el estándar de buscar un minuto y reuniros en superficie, o cualquier otro que sea mas adecuado a la inmersión); mantened contacto visual en todo momento con el compañero de buceo, aseguraros que…
Saltarte el Control de Flotabilidad
Si vas sobrelastrado o poco lastrado mientras buceas es porque no has hecho el chequeo de flotabilidad en superficie no puedes saltarte el Control de Flotabilidad. Imagina quie ha cambiado algo desde tu último control de flotabilidad: – has perdido o ganado peso, tienes un nuevo traje de buceo o de distinto grosor que la última vez, buceas en agua dulce y no en agua salada, llevas un chaleco o jacket distinto Deberías hacer un control de flotabilidad para asegurarte que llevas el lastre que necesitas. Cuando no llevas el lastre adecuado y tienes suerte, gastarás mas aire y te cansarás mas. Si no tienes suerte podría provocarte un boyazo (una subida descontrolada) nunca te olvides que no puedes saltarte el Control de Flotabilidad. En numerosas ocasiones cuando otros buceadores nos observan desde fuera, podrán detectar nuestra experiencia y nuestro nivel de buceo con más o menos certeza; pero no dudes que uno de los rasgos…
Presión hidrostática = Presión en fluido
El agua también ejerce presión. Esto es diferente a la presión de aire ya que es causada por las moléculas de agua, las cuales son más pesadas. La presión en un fluido se llama presión hidrostática. En términos de buceo se llama también presión del agua. Cuanto más profundo hacemos buceo, más peso de agua nos presiona. Entonces, cuanto más profundo nos sumergimos, hay más presión hidrostática. Gracias al señor Pascal sabemos que la presión que se ejerce sobre una parte de un líquido se propaga en todas las direcciones con el mismo tamaño. Por lo tanto la presión depende de profundidad. Lo que debe recordar es que cada 10 metros la presión del agua aumenta en aproximadamente 1 bar. A 10 metros de profundidad tiene una presión de 2 bar (la atmosfera también presiona con 1 bar!). Esta presión total se llama también presión absoluta. En los primeros metros…
Curso Open Water – Habilidades – Señales de buceo
Curso Open Water: El lengüaje de gestos, señales de buceo, se usa para comunicar cuando se bucea. La señal más conocida es el signo OK, donde se forma un círculo con el pulgar y el índice y los otros dedos apuntan hacia arriba. Esta señal se puede utilizar tanto preguntando o afirmativo. Para indicar que algo está mal los dedos están extendidos y la palma hacia abajo y agitando. Con el pulgar se indica si quiere subir (pulgar hacia arriba) o bajar (pulgar hacia abajo). El siguiente video muestra las señales de buceo más usados. Aunque la mayoría de las señales son conocidas internacionalmente es recomendable analizar las señales más importantes con su compañero antes de sumergirse. Curso Open Water – Habilidades – Señales de buceo Las señales de manos que usamos bajo el agua son el lenguaje secreto de los buzos. Una vez que domines estos, puedes tener conversaciones enteras bajo…
Recuperacion del Regulador
Recuperacion del regulador: Un ejercicio para que aprendamos a recuperar nuestro regulador en caso de que se produzca un accidente y se nos salga de la boca El Open Water Diver te convertirá en buceador autónomo. Esto significará que tendrás las habilidades para bucear de forma autónoma (sin centro de buceo o profesional) en unas condiciones similares a la de tu formación. Dicho esto, se recomienda siempre el buceo con un profesional de buceo/centro de buceo que conozca la zona, tanto la vida marina o el paisaje como los posibles peligros (corrientes, visibilidad…). Este curso te permitirá bucear a una profundidad máxima de 18 metros. Pero, si quieres más no te preocupes ya que al finalizar este curso podrás aumentar tus conocimientos y formación. La cantidad de posibilidades que se abren al finalizar el Open Water Diver son muy numerosas y van desde el curso de avanzado, hasta una enorme…
Hiperventilación, el gran enemigo del buceador
La falta de aliento es un sentimiento particularmente difícil de vivir durante una #inmersión. Si no es controlada y dominada, podría llevar a ocasionar un comportamiento peligroso para el #buzo. Como todos sabemos, nuestro cuerpo necesita, imperativamente, #aire limpio para poder funcionar. Esto puede ser comparado a una gran, y algo especial planta química. Nuestras células necesitan #oxígeno para funcionar, al igual que las maquinas necesitan electricidad para trabajar. En el exterior, este trabajo produce un residuo que debe ser evacuado. Este residuo es parte dióxido de carbono. El dióxido de carbono y el oxígeno están en la sangre que se transporta entre los pulmones y todo el cuerpo. Es en los alveolos pulmonares donde ocurre el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono por osmosis, un fenómeno de transferencia de gases a través de una fina película de células. En pocas palabras, debemos absorber oxígeno al inhalar y liberar…
Un tiburón amenazado que se esconde en Canarias
El archipiélago de las Canarias se ha convertido en un refugio de vital importancia para uno de los tiburones más amenazados del mundo: el angelote (Squatina squatina). En los fondos arenosos de estas islas, se mantiene el que puede ser considerado el último bastión de este escualo catalogado internacionalmente en ‘peligro crítico’ (ver Lista Roja de la UICN). El área de distribución histórica del angelote abarcaba desde el norte de Noruega hasta las aguas costeras de Marruecos, el Sahara y las islas Canarias, así como el Mediterráneo y el mar Negro. Sin embargo, hoy en día las poblaciones de angelotes ya se han extinguido en el mar Báltico, norte del Mediterráneo y mar Negro debido principalmente a la pesca accidental. También conocido como tiburón o pez ángel, se cree que el nombre de ‘angelote’ se debe a sus amplias aletas pectorales en forma de alas, que utiliza para enterrarse en la arena y emboscar a los peces que encuentra a…
Mareas domingo 26 de Diciembre 2021
Hoy domingo, 26 de diciembre de 2021, amanecerá en Las Palmas de Gran Canaria a las 7:51:22 h y la puesta de sol será a las 18:13:14 h. En el gráfico de mareas pleamares y bajamares, podemos observar que la primera marea de pleamar fue a las 5:46 h y la siguiente marea de pleamar será a las 18:28 h. La única marea de bajamar de hoy será a las 12:15 h. Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se encuentra en el océano Atlántico a 100 km de la costa norte de África. Es un destino de vacaciones muy conocido por sus playas de arena blanca y su clima cálido durante todo el año, que refrescan las brisas constantes. Los acantilados y las caletas protegidas interrumpen las varias playas que rodean la isla. La ciudad es famosa por sus deportes acuáticos, en especial el surf, el…
Historia del buceo
Las tribus de la Polinesia también practican el buceo desde tiempos inmemoriales. Estas tribus usaban unas primitivas pero prácticas lentes submarinas, formadas por un armazón de madera sosteniendo una lámina transparente de carey u otro caparazón de tortuga marina. Entre los pueblos de la Antigüedad, las primeras noticias que se tienen de la práctica de la inmersión son del año 168 A. C. cuando se utilizaron buzos para recuperar el tesoro que Perseo, último rey de Macedonia (Grecia), lanzara al mar los tesoros de su palacio. En los ´Problemas´ de Aristóteles se mencionan dos tipos de aparatos de inmersión. Uno de ellos es la ´lebeta´, un antecedente de la campana de buzo, que consiste en un gran recipiente metálico que se coloca invertido en el agua, lo que permite aprisionar en su interior el volumen de aire que su capacidad admita. Uno o más buzos se acomodan en su interior,…