Archivo de la etiqueta: jablito

Angelote

El archipiélago de las Canarias se ha convertido en un refugio de vital importancia para uno de los tiburones más amenazados del mundo: el angelote (Squatina squatina). En los fondos arenosos de estas islas, se mantiene el que puede ser considerado el último bastión de este escualo catalogado internacionalmente en ‘peligro crítico’ (ver Lista Roja de la UICN). El área de distribución histórica del angelote abarcaba desde el norte de Noruega hasta las aguas costeras de Marruecos, el Sahara y las islas Canarias, así como el Mediterráneo y el mar Negro. Sin embargo, hoy en día las poblaciones de angelotes ya se han extinguido en el mar Báltico, norte del Mediterráneo y mar Negro debido principalmente a la pesca accidental. También conocido como tiburón o pez ángel, se cree que el nombre de ‘angelote’ se debe a sus amplias aletas pectorales en forma de alas, que utiliza para enterrarse en la arena y emboscar a los peces que encuentra a…

Leer más

Playa del Jablito

Situado en el norteño municipio de La Oliva, frente al Parque Holandés y Montaña Roja. Ya desde el siglo XV fue un lugar propicio para la pesca y el marisqueo. Además, su pequeña rada permitió que se convirtiera en el enclave ideal para fondear las barcas de los pescadores que vivían por la zona. Los orígenes de #eljablito como asentamiento se remontan a finales del siglo XVIII. En esa época aparece en las crónicas como un soco o puerto natural donde los pescadores nómadas residían durante los meses de pesca, al norte de Fuerteventura. Más adelante también sirvió de embarcadero para la exportación de piedra de cal, estiércol, ganado. De esta cala natural se embarcaban y desembarcaban diferentes materiales hacia otras islas e incluso hacia África. En los años 30 del siglo XX fue asentamiento militar.  Poco a poco se fueron levantando pequeñas chozas de piedra que se convirtieron en…

Leer más

2/2